Con relación a los aranceles anunciados por el gobierno de el 30 de mayo de 2019, al final de la tarde del viernes 7 de junio, Donald Trump informó a través de su cuenta de twitter que Estados Unidos y México firmaron un acuerdo con el que “los aranceles programados para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, en contra de México, quedan suspendidas indefinidamente”.
Al final de la tarde del viernes 7 de junio, Donald Trump informó a través de su cuenta de twitter que Estados Unidos y México firmaron un acuerdo con el que “los aranceles programados para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, en contra de México, quedan suspendidas indefinidamente”.
El Canciller, Marcelo Ebrard, publicó en su cuenta de twitter lo siguiente: “Estamos alcanzando un acuerdo con EU…”. “No habrá aplicación de tarifas por parte de EU el lunes. …”.
Martha Bárcena, Embajadora de México ante los EE. UU., uso la misma red social para publicar que “México fortalecerá las medidas para la aplicación de su ley migratoria. Dará oportunidades de trabajo, educación y salud a las personas que esperen en territorio mexicano el término de su proceso de asilo en EU”.
En la declaración conjunta México – Estados Unidos, publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se señala que entre otras cosas, México tomará medidas para frenar la migración irregular, para incluir el despliegue de su Guardia Nacional en todo México, dando prioridad a su frontera sur. También señala que “México está tomando acciones decisivas para desmantelar las organizaciones de tráfico y trata de personas, así como sus redes de financiamientos y transporte ilegales”.
***
@TradeTankMx #PensarGlobal
El presidente Donald Trump amenaza con imponer aranceles extraordinarios a los productos originarios de México
El 30 de mayo el Presidente Donald Trump anunció en su cuenta de Twitter y mediante un comunicado oficial de la Casa Blanca que Estados Unidos impondrá aranceles del 5% a la importación de todos los productos originarios de México a partir del 10 de junio próximo. Los aranceles incrementarán de forma progresiva en julio, agosto, y septiembre hasta alcanzar el 25% el 1º de octubre de 2019.
El gobierno estadounidense condiciona la imposición de estos aranceles a la resolución de una supuesta crisis migratoria en la frontera con México, ignorando que la relación comercial entre ambos países, según datos de la US Chamber of Commerce, representa $346.5 mil millones de dólares de importaciones en Estados Unidos.
Aunque hay incertidumbre sobre la aplicación de esta medida, en principio supone activar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (International Emergency Economic Powers Act, IEEPA), ley federal que regula el comercio en respuesta a una emergencia nacional.
La política migratoria no es moneda de cambio para resolver el tema arancelario. La retórica agresiva del Presidente Trump es errónea y contraria a los intereses de su país. Distintos actores políticos y económicos estadounidenses a nivel nacional y local, incluidos legisladores y Cámaras de Comercio, se han pronunciado en contra del anuncio del Presidente y reconocen las consecuencias negativas de implementar una medida de esta naturaleza.
La posible imposición de aranceles de manera unilateral de parte de Estados Unidos es violatoria de artículo 302 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aún vigente, así como de los artículos I y II del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT de 1994, por sus siglas en inglés) en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
TradeTankMx está convencido de la importancia de defender los beneficios de la apertura y el libre comercio. Creemos en la necesidad de privilegiar el diálogo y la negociación para resolver las diferencias entre México y Estados Unidos. Hacemos votos porque las autoridades de ambos países alcancen un acuerdo satisfactorio en el corto plazo, que abone a la pronta ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
***
@TradeTankMx #PensarGlobal